Twitter WEB MAIL

UBICACIÓN CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

La Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre y Tránsito de Santo Domingo (EPMT-SD) informa a la ciudadanía que, durante los últimos meses, se ha desarrollado un proceso de socialización preventiva dirigido a los conductores del cantón, con el objetivo de reducir las infracciones de tránsito y promover una movilidad más segura y ordenada.

Como parte de esta labor, diariamente se ha notificado a cerca de 150 conductores infractores, detallando las acciones ilegales cometidas. Estas notificaciones han tenido un carácter educativo y preventivo, sin implicar sanción alguna, buscando generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y cuidar el espacio público.

Asimismo, la EPMT-SD destaca que las cámaras de videovigilancia se han consolidado como una herramienta clave de apoyo para los Agentes Civiles de Tránsito, fortaleciendo el control, la seguridad vial y el uso responsable del espacio público.

A partir del 15 de octubre de 2025, las infracciones detectadas mediante este sistema serán sancionadas conforme a la normativa vigente, establecida en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y en la Ordenanza Municipal No. M-009-WEA.

La EPMT-SD informa que actualmente se encuentran 40 cámaras de videovigilancia operativas, monitoreadas desde el Centro de Control y Monitoreo Vial, como parte del fortalecimiento de la seguridad y el orden en la movilidad del cantón Santo Domingo.

Puntos de control:

Av. Chone y Abraham Calazacón (O–E)

Av. Abraham Calazacón y Av. Quevedo (Norte)

Av. Abraham Calazacón y Av. Río Toachí

Av. Abraham Calazacón y Av. Quito (N–S)

Av. Abraham Calazacón y Calle Venezuela

Av. 29 de Mayo y Av. De los Tsáchilas

Av. Quevedo y San Miguel (Paso deprimido de La Virgen)

Av. Quito y Av. Río Lelia

Av. Quito y Av. Río Yamboyá

Av. Quito y Av. Las Delicias (E–O)

Av. Abraham Calazacón y Av. La Lorena

Av. Tsáfiqui y Av. Río Toachí (O–E)

Av. Abraham Calazacón y Tsáfiqui (Redondel de la 20 – “El Marimbero”)

Calle Alberto Coloma y Av. Abraham Calazacón

Av. Quevedo y Av. Jacinto Cortéz Jhayya (E–O)

Av. Chone y Av. Bombolí (Norte)

Av. Abraham Calazacón y Clemencia de Mora

Av. del Cooperativismo (Gasolinera Unitaxis)

Av. del Cooperativismo (Entrada a La Cadena)

Av. del Cooperativismo y La Lorena

Av. Los Colonos (Plaza Comercial Zaracay)

Vía Esmeraldas km 7 (ASOGAN, E–O)

Vía Esmeraldas km 16 (Granja Aves Colorado / Maquinaria Caimán)

Vía Esmeraldas km 24 (Ingreso a Valle Hermoso)

Vía Esmeraldas km 19 (Comedor 100% Chonero, E–O)

Vía Quevedo km 27 (ESPE Sede Santo Domingo, N–S)

Vía Quevedo km 16 (Restaurante Antojito / Peaje)

Av. Abraham Calazacón (Redondel Vallejo Arturo)

Av. Los Colonos y Vía a Comunidad Colorados del Búa

Av. Abraham Calazacón (Redondel Los Rosales)

Av. Abraham Calazacón y Calle Julio César Bermeo

Av. Quevedo y 3 de Julio (Redondel Indio Colorado)

Av. Quito y Abraham Calazacón

Av. Los Colonos y Vía Esmeraldas (Redondel Sueño de Bolívar)

Av. Esmeraldas y Av. Clemencia de Mora

Calle Guayaquil y Calle Ambato

Calle Galápagos y Calle Ambato

Av. Chone y De los Colonos (Redondel del Orangine)

Av. La Lorena y Av. Río Lelia

Vía Quito (sector KFC Santo Domingo)

Con estas acciones, la EPMT-SD reafirma su compromiso de educar, proteger y garantizar la seguridad vial en Santo Domingo.

Recuerda: ¡Usa bien el espacio público y evita sanciones!

Rutas alternas por trabajos del nuevo paso a desnivel en el sector de la Terminal Terrestre

Debido a los trabajos que se ejecutan con la construcción del nuevo paso a desnivel en el sector de la Terminal Terrestre, desde el viernes 3 de octubre la Empresa de Transporte ha desplegado personal operativo en diferentes puntos cercanos al área de construcción, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el orden vehicular.

Como parte de estas acciones, se ha intervenido en varias intersecciones principales con señalización preventiva y presencia activa de agentes de tránsito:

Av. Abraham Calazacón y Comuna Peripa: 3 vallas plásticas, 1 agente.

Av. Esmeraldas y Kali: 1 agente.

Av. Colonos y Esmeraldas (redondel del Simón Bolívar): 5 vallas plásticas, 1 agente.

Colonos y Héctor Aguavil: 2 agentes, 2 tanquetas.

Colonos y Julio César Bermeo: 2 agentes, 2 tanquetas.

Monseñor Stehle y Colonos (salida de buses interprovinciales): 1 agente.

Av. Tsáchila y Yasuní: 1 agente.

Esmeraldas y Cadmo Zambrano: 2 agentes.

Calle Jorge Fiallos y Arturo Lince: 1 agente.

Av. Abraham Calazacón y Julio César Bermeo: 7 vallas metálicas, 2 agentes.

Abraham Calazacón y Clemencia de Mora: 3 vallas plásticas, 2 agentes.

En total, 16 agentes de tránsito se mantienen distribuidos estratégicamente para ordenar el flujo vehicular y precautelar la seguridad de conductores y peatones.

 

Rutas alternas habilitadas

Para facilitar la movilidad durante la ejecución de la obra, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes vías alternas:

Av. Tsáchila: puede tomar las calles Río Yasuní y Río Yuturi para salir a la Av. Esmeraldas, así como la calle Río Vinces, que permite acceder directamente al Anillo Vial (Av. Abraham Calazacón).

Desde Av. Abraham Calazacón (sector Terminal Terrestre): puede optar por las calles Julio César Bermeo, Arturo Lince, Alfredo Pezántez y Alfredo Pérez Ch.

Av. Esmeraldas: están disponibles las calles Cadmo Zambrano, Río Yasuní y Río Hurima.

Desde Av. Abraham Calazacón (sector Zona Rosa): puede tomar Comuna Peripa, Comuna Búa o Comuna El Poste, que conectan con la calle Kali y tienen salida a la Av. Esmeraldas.

Av. Esmeraldas (sector Centenario): se mantiene cerrada desde el redondel Sueño de Bolívar para el ingreso vehicular; el paso está habilitado únicamente para moradores del sector y como salida para quienes transitan desde la Av. Abraham Calazacón (Zona Rosa).

Av. Emilio Lorenzo Stehle: habilitada únicamente para buses interprovinciales y residentes del sector.

La Empresa de Transporte agradece la comprensión de la ciudadanía e invita a tomar precauciones y respetar la señalización temporal.
Estas acciones son necesarias para avanzar en una obra que transformará la movilidad y conectividad de Santo Domingo.

Capacitación ciudadana y uso de cámaras de videovigilancia en Santo Domingo

El Gerente de la Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre y Tránsito (EPMT-SD), Dr. Héctor Fiallo, dio a conocer los avances del proceso de capacitación dirigido a los ciudadanos sobre el uso de las cámaras de videovigilancia, herramientas que apoyan a los agentes de tránsito en el control de la movilidad en la ciudad.

Diariamente, se notifican alrededor de 150 ciudadanos infractores sobre las normativas de tránsito, detallando las acciones ilegales cometidas y haciendo una observación educativa. Estas notificaciones no tienen carácter sancionatorio, sino que buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas.

El Dr. Fiallo destacó que, gracias a esta labor educativa, las infracciones de tránsito han disminuido en un 30 %, reflejando un aumento en la conciencia ciudadana. Asimismo, aclaró que las notificaciones podrían convertirse en sanciones cuando la máxima autoridad del cantón así lo disponga.

Con este proceso, la EPMT-SD reafirma su compromiso de educar, proteger y garantizar la seguridad vial en Santo Domingo.

¡Todos los domingos son de Ciclopaseo Familiar en Santo Domingo!

La Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre y Tránsito (EPMT-SD) invita a la ciudadanía a participar en el Ciclopaseo Familiar, una actividad que cada semana reúne a alrededor de 800 personas para disfrutar de la mañana en un ambiente seguro y saludable.

Este espacio al aire libre permite a las familias ciclear, caminar, trotar o simplemente compartir momentos juntos, promoviendo la actividad física y la vida saludable. Para los más pequeños, se ofrecen actividades lúdicas, recreativas y divertidas, pensadas especialmente para ellos.

Además, el Ciclopaseo cuenta con la participación de emprendedores locales que ofertan sus productos, y se realiza la entrega de frutas a los visitantes como incentivo para el deporte y la alimentación saludable.

Los agentes de tránsito también se hacen presentes, interactuando con la comunidad y brindando servicios de orientación y educación vial.

La EPMT-SD invita a toda la ciudadanía a no perderse esta jornada de diversión y bienestar: un domingo diferente, sano y lleno de alegría para toda la familia.

PRIMERA PIEDRA DEL NUEVO EDIFICIO DE PARQUEADEROS

Con la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de parqueaderos y centro comercial, inicia la construcción de una obra emblemática en el corazón de nuestra ciudad, en la Av. Quito y Río Toachi, en el terreno de la ex escuela Caracas.

El alcalde Ing. Wilson Erazo destacó que este proyecto es estratégico y contribuirá al desarrollo social y económico de Santo Domingo.

La obra es ejecutada por la EPMT-SD, en alianza con el Consorcio Hunan.

 Datos importantes del proyecto:

  • ✅ 38.171 m² de construcción

  • ✅ 576 parqueaderos para carros

  • ✅ 370 parqueaderos para motos

  • ✅ 3.275 m² destinados a locales comerciales

  • ✅ Área de gastronomía

  • ✅ Cancha sintética en la terraza

  • ✅ Plazo de ejecución: 24 meses

  • ✅ 300 personas trabajarán en la construcción

Este proyecto marcará un antes y un después en la movilidad y desarrollo comercial de Santo Domingo.

CONTACTOS

023730870 | EDIFICIO PRINCIPAL Y TERMINAL TERRESTRE
0988767068 | ATENCIÓN CIUDADANA
0990609677 | WHATSAPP
LUNES A VIERNES: 08h00 a 17h00
gestiondocumental@epmtsd.gob.ec
www.epmtsd.gob.ec

AV. ABRAHAM CALAZACÓN Y RÍO TOACHI

SANTO DOMINGO - ECUADOR

Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net